Posted on June 3rd, 2025

Los Resúmenes Españoles – Junio

¡Bienvenidos a junio! Nosotros en Apollo Mapping estamos gustosos de tenerlos otro mes aquí en los resúmenes españoles del mes de junio.

PRODUCTO DESTACADO – SuperView Neo-3 de 50 cm y 8 bandas – ¡Con una huella masiva!

¿Has notado el SuperView Neo-3 de 50 centímetros (cm) y 8 bandas en Cazador de Imágenes?
Si has usado el sistema recientemente, apuesto a que has visto toneladas de datos del SuperView Neo-3 (SVN3) debido a su huella masiva de aproximadamente 130 kilómetros (km) de ancho, además de un agresivo programa especulativo de adquisición por parte del proveedor.

Imagen color de 50 cm del SuperView Neo-3 capturada sobre Washington, DC el 12 de diciembre de 2024.

Como parte de la constelación SuperView Neo, Neo-3 se diferencia de sus satélites gemelos, Neo-101/02, con imágenes multiespectrales de 8 bandas y 2 metros de resolución, así como una huella líder en la industria de 130 km de ancho. SuperView Neo-3 también captura imágenes con un ángulo de desviación nadiral de 10° o menos, lo cual es crucial en zonas con edificios altos, árboles, montañas o pasajes estrechos y profundos, ya que minimiza la distorsión por inclinación. Una huella masiva de 130 km permite que el Neo-3 recoja un impresionante total diario de 1.4 millones de km² de datos multiespectrales de 8 bandas a 50 cm.

Algunas especificaciones que destacan al SuperView Neo-3 frente a la competencia:

  • Imágenes pancromáticas de 50 cm y multiespectrales de 8 bandas a 2 metros, que incluyen: azul, verde, rojo e infrarrojo cercano (NIR), más azul costero, amarillo, borde rojo y un segundo infrarrojo cercano (NIR2)
  • Todas las imágenes se capturan a 10° de desviación nadiral o menos
  • Huella de imagen de 130 km de ancho
  • Capacidad de recolección diaria de 1.4 millones de km²

Así que, si estás buscando llevar tu próximo análisis espectral al siguiente nivel, el SuperView Neo-3 de 50 cm y 8 bandas será sin duda uno de tus satélites de referencia.

Puedes consultar los datos del SuperView Neo-3 de 50 cm en Cazador de Imágenes en cualquier momento.

Y si tienes preguntas adicionales sobre cómo usar SuperView Neo-3 en tu próximo proyecto cartográfico, puedes contactarnos ahora a sales@apollomapping.com.


Descanso De Trabajo Con Imágenes – Exhibición Internacional Marítima y Aeroespacial de Langkawi

Nos encantan los mapas.

Nos encantan las imágenes satelitales.

Y también nos encantan los descansos en medio del trabajo.

¡Esperamos que a ti también!

A quienes disfrutan de todo lo que vuela y flota, les encantará saber más sobre la Exhibición Internacional Marítima y Aeroespacial de Langkawi. Este evento se lleva a cabo cada dos años —en los años impares— en Langkawi, Malasia. Este año se celebrará la 17.ª edición del evento, del 20 al 24 de mayo. Para darte una idea de cómo se ve la exhibición desde las alturas, presentamos una imagen capturada por Pléiades Neo 3 a 30 centímetros de resolución el 27 de mayo de 2023.

Conocida como LIMA, esta exhibición es una de las más grandes de su tipo en la región Asia-Pacífico. Las exhibiciones aeroespaciales se instalan en el Centro Internacional de Exposiciones Mahsuri, junto al Aeropuerto Internacional de Langkawi, mientras que las exhibiciones marítimas se llevan a cabo en Resorts World Langkawi.

LIMA es la única exhibición en el mundo que combina sectores marítimo y aeroespacial, y funciona como plataforma para usos defensivos, comerciales e industriales. En ediciones anteriores, el evento ha recibido alrededor de 230,000 visitantes y más de 500 expositores.

No olvides ver nuestra imagen en color de 30 cm… quizás te inspire a reservar un vuelo a Malasia para asistir al gran evento del próximo mes.

Que sigas teniendo un excelente día de trabajo.

(Crédito de imagen: Airbus. Procesado por Apollo Mapping para mejorar precisión de color y claridad.)


Colecciones de Imágenes de Alta Resolución – WorldView-2/3 – África Subsahariana, junio a agosto de 2024

En esta serie mensual ofrecemos una visión general de la cobertura de imágenes satelitales de alta resolución recolectadas sobre una región durante un período específico. Para hacerlo, seleccionamos una constelación satelital, un intervalo de tiempo y un área de interés definidos, y luego reportamos estadísticas clave sobre la cantidad total de imágenes recolectadas en kilómetros cuadrados. Sin más preámbulos, vamos a nuestro análisis.

Este mapa muestra las áreas captadas por la constelación WorldView-2/3 entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2024 sobre África Subsahariana. En muchos casos se recolectaron múltiples imágenes de la misma zona, lo cual no se representa fácilmente en este mapa estático.

Región Gráfica de Interés: África Subsahariana e islas cercanas

Superficie Terrestre Cubierta: 16,510,458.9 km²

Período de Tiempo: el 1 de junio al 31 de agosto de 2024

Constelación de Satélites de Alta Resolución: WorldView-2/3

Estadísticas de Imágenes de la Constelación Pléiades 1 – África Subsahariana

Área Total Recolectada: 8,356,120.0 km²; 45,413.7 km² por satélite/día

Área recolectada con 20% o menos de nubes y 30 grados o menos de inclinación: 3,712,693.1 km²; 20,177.7 km² por satélite/día; 44.43 % del total.

Fernando Gutierrez
Topographic Translator

This entry was posted in The Geospatial Times and tagged , Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

    The Geospatial Times Archive