Posted on July 1st, 2025

Los Resúmenes Españoles – Julio

¡Bienvenidos a julio! Nosotros en Apollo Mapping estamos gustosos de tenerlos otro mes aquí en los resúmenes españoles del mes de julio.

Producto Destacado – Monitoreo de Sitios con Descuento usando Pléiades Neo de 30 cm

Imagen en color de 30 cm capturada por Pléiades Neo el 28 de abril de 2023 sobre Roozengaarde, en el Valle de Skagit, Washington, EE. UU., durante el Festival Anual de los Tulipanes.

En el mundo en constante evolución de la tecnología geoespacial, Airbus ofrece una solución revolucionaria para la recolección repetida de imágenes. Pléiades Neo OnePlan es una potente herramienta de monitoreo que combina innovación de vanguardia con una capacidad de recolección inigualable a una resolución de 30 centímetros (cm).

Con Pléiades Neo de 30 cm, los clientes de Apollo Mapping pueden monitorear el crecimiento urbano, seguir los cambios ambientales y obtener información valiosa sobre el desarrollo de infraestructura con una precisión sin precedentes. Sus capacidades de última generación garantizan una entrega de datos oportuna, lo que permite tomar decisiones informadas como nunca antes. Airbus tiene un historial comprobado de recolección rápida de imágenes de alta calidad, lo que lo convierte en la mejor opción para aplicaciones de monitoreo.

La solución de programación Pléiades Neo OnePlan ofrece una estructura de precios flexible, con un costo por kilómetro cuadrado con descuento, lo que la convierte en una excelente opción para una amplia gama de aplicaciones.

Pléiades Neo de Airbus también ofrece un impresionante tiempo estándar de entrega de 12 horas o menos una vez que la imagen ha sido capturada y descargada, asegurando acceso rápido a los datos más recientes cuando más los necesitas. Descubre un mundo de posibilidades en monitoreo, análisis y toma de decisiones con las tareas programadas de Pléiades Neo OnePlan a resolución de 30 cm.

Para obtener más información sobre las tareas de monitoreo con Pléiades Neo OnePlan a 30 cm, envíanos un correo en cualquier momento a sales@apollomapping.com y te responderemos de inmediato.


Imagen del mes en color a 30 cm – Neom, Arabia Saudita

Neom es una arcología y ciudad planificada actualmente en construcción por Arabia Saudita en la provincia de Tabuk. Lanzado en 2017 por el príncipe heredero Mohammad bin Salman, el sitio se ubica en el extremo norte del Mar Rojo, al este de Egipto, frente al Golfo de Aqaba y al sur de Jordania. El área total planificada de Neom es de 10,200 millas cuadradas. Están previstas múltiples zonas dentro del proyecto, incluyendo un complejo industrial flotante, un centro global de comercio, resorts turísticos y una ciudad lineal alimentada por fuentes de energía renovable. Arabia Saudita afirma que Neom creará alrededor de 460,000 empleos y añadirá aproximadamente $48 mil millones al PIB del país. Miles de personas han sido desplazadas por la fuerza para dar paso al proyecto, y varias aldeas han sido demolidas. Aunque se planea que la mayor parte de la ciudad esté terminada para 2039, algunos expertos han expresado escepticismo sobre las ambiciones de este megaproyecto. Los costos estimados superan los 8.8 billones de dólares (más de 25 veces el presupuesto anual de Arabia Saudita). Inicialmente, Arabia Saudita tenía como objetivo completar las partes principales del proyecto en 2020 y expandirlo para 2025, pero el plan se ha retrasado considerablemente. El nombre Neom proviene de dos palabras. Las tres primeras letras vienen del prefijo griego antiguo neo, que significa “nuevo”. La “M” es la inicial de Mustaqbal, una palabra árabe que significa “futuro”. La “M” también representa la primera letra del nombre del príncipe heredero, Mohammed bin Salman. En las imágenes de WorldView Legion a 30 cm que se presentan aquí, puede observarse el campus de Neom donde se alojan los trabajadores; y en la otra imagen, se ve la construcción del edificio The Line. Las imágenes fueron capturadas el 29 de enero de 2025 y han sido procesadas por Apollo Mapping con balance de color personalizado. (Imágenes satelitales © 2025 Maxar Technologies)

En esta serie mensual, viajamos por el mundo para observar muestras únicas, curiosas y a veces un poco extrañas de imágenes en color a 30 centímetros (cm) capturadas por la constelación WorldView. En junio, exploramos dos imágenes sobre campos agrícolas al noreste de Gaborone, Botsuana. Para esta edición de la Imagen de 30 cm en Color de WorldView del Mes, destacamos dos imágenes capturadas desde gran altura sobre el campus de Neom, en Arabia Saudita.

WorldView-3 (WV3) fue lanzado a finales de 2014, WorldView-4 (WV4) a finales de 2016, y los primeros satélites WorldView Legion se lanzaron en 2024. Juntas, estas plataformas forman la constelación satelital más avanzada a la que ha tenido acceso el mercado comercial.

Algunas características que distinguen a estos satélites de la competencia:

  • Resolución Mejorada
    • Mayor resolución significa mayor nivel de detalle en las imágenes de WorldView.
    • Datos recopilados en nadir incluyen: 31 cm pancromático, 1.24 m en visible e infrarrojo cercano, 3.7 m SWIR (solo WV3) y 30 m CAVIS (solo WV3)
  • Bandas Espectrales Adicionales
    • Para análisis espectral, ningún otro satélite iguala a WorldView-3 y WorldView Legion con sus 8 bandas en visible e infrarrojo cercano; y también 8 bandas SWIR (solo WV3) que son esenciales para estudios geológicos
  • Precisión Posicional Mejorada
    • Con una precisión de 3.5 m CE90% o mejor (¡incluso sin control terrestre!), la constelación de WorldView de 30 cm no tiene rivales en cuanto a precisión posicional mejorada.
  • Revisitas Diarias
    • Con múltiples satélites WorldView-3 y WorldView Legion orbitando el planeta, se pueden obtener imágenes diarias en la mayoría de las ubicaciones.
    • WV4 ya no recopila imágenes nuevas.
  • Mayor Capacidad de Recolección
    • WV3/WV4 cuentan con un ancho de barrido de 13.1 km en nadir, con la capacidad de recolectar hasta 680,000 km² de datos de alta resolución por día y por satélite (aunque WV4 ya no está operativo).
    • Cuando esté completamente desplegada, WorldView Legion contará con seis satélites de 30 cm, aumentando significativamente la capacidad de recolección de esta constelación líder en alta resolución.

Si estás interesado en imágenes de WorldView-3, WorldView-4 o WorldView Legion para tu próximo proyecto, contáctanos por teléfono al 303-993-3863 o por correo a sales@apollomapping.com.

También puedes encontrar más muestras e información técnica sobre WV3, WV4 y WorldView Legion en nuestro sitio web.


Colecciones de Imágenes de Alta Resolución Pléiades 1 – Europa (excepto Rusia), febrero a mayo de 2025

Este mapa muestra las áreas captadas por la constelación Pléiades 1 entre el 19 de febrero y el 19 de mayo de 2025 sobre Europa y sus islas, excluyendo Rusia. Ten en cuenta que en muchos casos se recolectaron múltiples imágenes sobre la misma zona, lo cual no se refleja fácilmente en este mapa estático.

En esta serie mensual ofrecemos a nuestros lectores una visión general de la cobertura de imágenes satelitales de alta resolución recolectadas sobre una región durante un período determinado. Para ello, seleccionamos una constelación satelital, un marco temporal y un área de interés específicos, y luego reportamos estadísticas clave sobre la cantidad total de imágenes recolectadas en kilómetros cuadrados (km²).

Región Gráfica de Interés: Europa y sus islas asociadas, excluyendo Rusia

Superficie Terrestre Cubierta: 5,966,899.4 km²

Período de Tiempo: del 19 de febrero al 19 de mayo de 2025

Constelación de Satélites de Alta Resolución: Pléiades 1 (Pléiades 1A y 1B)

Estadísticas de Imágenes de la Constelación Pléiades 1 – Europa (excepto Rusia)

Área Total Recolectada: 2,230,968.3 km²; 12,394.3 km² por satélite/día

Área recolectada con 20% o menos de nubes y 30 grados o menos de inclinación: 1,247,923.9 km²; 6,932.9 km² por satélite/día; 55.94 % del total

Fernando Gutierrez
Topographic Translator

This entry was posted in The Geospatial Times and tagged , Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

    The Geospatial Times Archive